Grado 9°
El Boom Latinoamericano
Los autores más representativos del Boom son Gabriel García Márquez, de Colombia, Mario Vargas Llosa, de Perú,Julio Cortázar, de Argentina, yCarlos Fuentes, de México. Pero el fenómeno del Boom incluye una lista mucho más larga de escritores latinoamericanos. Estos escritores desafiaron los convencionalismos establecidos en la literatura latinoamericana a través de obras experimentales de marcado carácter político, cuya influencia ha marcado generaciones de escritores hasta nuestros días.
IberLibro ha preparado una selección
de los autores y algunas de las obras publicadas allí y que son representativas de este fenómeno literario, desde
sus precursores hasta el post-boom. ¡No se la pierdan!
Obras representativas
El Siglo de las Luces
Alejo Carpentier
Hombres de maíz
Miguel Ángel Asturias
El Aleph
Jorge Luis Borges
El Túnel
Ernesto Sabato
Pedro Páramo
Juan Rulfo
Rayuela
Julio Cortázar
Cien años de soledad
Gabriel García Márquez
Recuperado:
http://www.iberlibro.com/libros/literatura-latinoamericana-boom.shtml
El Siglo de las Luces
Alejo Carpentier
Hombres de maíz
Miguel Ángel Asturias
El Aleph
Jorge Luis Borges
El Túnel
Ernesto Sabato
Pedro Páramo
Juan Rulfo
Rayuela
Julio Cortázar
Cien años de soledad
Gabriel García Márquez
Recuperado:
http://www.iberlibro.com/libros/literatura-latinoamericana-boom.shtml
Antecedentes del movimiento
Los antecedentes históricos del Boom, están estrechamente vinculados a
la tensión política vivida durante los años 1960 y 1970. El clima político
fuertemente influenciado por la Guerra Fría,
sirvió de antesala para los escritores del boom latinoamericano y dio paso a
una corriente de ideas e ideologías que definió el contexto de lo que más tarde
se conocería como el boom latinoamericano.
La Revolución Cubana de 1959 y los intentos
frustrados de Estados Unidos por invadir la Bahía de Cochinos, son hechos considerados como
la apertura de este ciclo.
Orígenes
En su mayoría, los críticos concuerdan en que el boom comenzó en algún
momento del 1960, el desacuerdo se da a la hora de considerar la primera novela
del boom. Algunos nombran a Rayuela, de Julio Cortázar, aunque por otra parte, otros nombran a La ciudad y
los perros de Vargas Llosa.
La escritora y periodista argentina Luisa Valenzuela, en el documental El
Boom Latinoamericano, la mundialización de la Literatura de América Latina,
señaló que el crítico literario Emir Rodríguez Monegal fue quien armó toda la
estructura y acuñó por primera vez la palabra boom para reunir a todos estos
escritores latinoamericanos, que en realidad eran amigos entre sí.
Características
Tratan al tiempo de una manera no lineal, suelen utilizar más de una
perspectiva o la voz narrativa y cuentan con un gran número de vocablos (la
impresión de nuevas palabras o frases), juegos de palabras e incluso
blasfemias. Lingüísticamente segura de sí misma, se utiliza la lengua
vernácula, sin excusas.
Otras características notables del boom latinoamericano son el
tratamiento de los ajustes, tanto rural y urbano, el internacionalismo, el
énfasis tanto en la histórica y la política, así como la identidad nacional, el
conocimiento de hemisferio en todo el mundo, así como las cuestiones económicas
e ideológicas; las polémicas, y la oportunidad. La literatura del Boom
latinoamericano rompe las barreras entre lo fantástico y lo mundano, la
transformación de esta mezcla en una nueva realidad. Muchas novelas que
corresponden a la época del Boom latinoamericano, no tienen orden cronológico
de los sucesos que ocurren en él.
Recuperado: http://www.ecured.cu/index.php/Boom_latinoamericano
En el siguiente enlace encontrarás algunas noticias sobre el Boom Latinoamericano, te invito a que le des un vistazo para que te des una imagen de los grandes aportes que éstos han hecho a la literatura.
http://elpais.com/tag/boom_latinoamericano/a/![]() |
Jhon Greidy Escobar Rodriguez 9º2
ResponderEliminarmuy interesante incontre mucho para fortalecer mi concepto respecto a El Boom Latinoamericano
ERIKA JULIETH VARGAS JUTINICO 9°4
ResponderEliminarGRACIAS PROFE AHORA TENGO UN BUEN CONCEPTO DE EL BOOM LATINOAMERICANO
Juliana Páez Trujillo 9-3
ResponderEliminarMe parece que la información está completa y fácil de comprender.
Esto es un buen material de apoyo, gracias a este blog, he podido conocer el concepto del boom latinoamericano.
Maritza Cardenas Martinez 9-3
ResponderEliminarMe parece excelente la información gracias profe.
laura daniela torres 9-3
ResponderEliminaresta muy completa la información me parece que nos da a conocer mas sobre el tema ...
jessca mireya cubides garzon 9-3
ResponderEliminarprofe gracias por la informacion me a quedado claro algunos aspectos del tema
Gracias profe por el tema realmente esta muy claro .... etcelente
ResponderEliminarGracias profe por el tema, realmente esta muy claro excelente ....
EliminarJuan daniel sanchez morales 9-4
la información me aclaro algunas dudas que tenia gracias
ResponderEliminargracias por la informacion que nos da lain portancia
ResponderEliminarde seguir visitando 9-2
ResponderEliminargracias profe la informacion esta muy interesante ademas el tema es super importante
ResponderEliminarPaula Herrera 9-3
Grasias profe mejore el conosimiento sobre el tema
ResponderEliminarMónica garzón 9-3
Muy clara la informacion,tengo todo el tema entendido.
ResponderEliminarCristian ladino 9-3
Esta Pagina Es Muy Buena Ya Que Explica Muy Bien Los Temas :D
ResponderEliminarGracias Profesora -.- <3
Gracias por la Información esta muy claro el tema
ResponderEliminarCristian Stiven Rodriguez
9-3
EliminarJhon Mendez 9-3
ResponderEliminarLa in formación esta muy clara y he llegado a afianzarme con este tema tan relevante como lo es el Boom Latinoamericano
le agradezco a la profesora por esta breve explicación del tema