jueves, 30 de julio de 2015

La novela picarezca

LA NOVELA PICARESCA

La novela picaresca supone el nacimiento de un género novelístico completamente nuevo que tuvo lugar en España en el siglo XVI. Las causas y circunstancias que dieron lugar a este tipo de novelas aún no están claras, no se ha podido establecer si están relacionadas con la situación social de una parte de la población española en esta época, se pudiera pensar de un lado que las continuas guerras que mantuvo España en la conquista de América hacen que el país abunden los soldados y aventureros inválidos o empobrecidos. Estas personas llevan una vida inestable y sin trabajo fijo. Eran holgazanes y despreciaban el trabajo manual que consideraban humillante.

Acostumbrados a correr peligros en la guerra, las pequeñas aventuras para conseguir comida les parecían un riesgo sin importancia.

Al reflejarse esta situación en la literatura se crea la figura del pícaro. Al comienzo se creyó que había surgido como consecuencia del gran número de pobres y vagabundos que tenía el país, algo que con el tiempo quedo en entredicho, porque que los demás países tenían la misma cantidad de pobres que España. Sin embargo se han dado diversas teorías, pero realmente sabemos que el género nace como producto de una sociedad donde los hechos religiosos y literarios del momento influyeron en ello. Y en España se da porque es allí donde el principio de la sociedad era el honor (por eso nace el pícaro, que encarna el deshonor total). Estamos pues, ante un género nuevo, con características diferentes a los demás géneros, completamente innovador, con repercusión en su momento, y que hoy incluso siguen sorprendiéndonos

Características de la novela picaresca

Su estructura varia.
El pícaro es el antihéroe que encarna el deshonor, practica la mendicidad siendo, está dispuesto a todo por dinero (roba, engaña..) ya que desea ascender de clase, algo que nunca consigue.

Suele pasar hambre y sobrevive gracias a su ingenio en un mundo hostil y cruel, siempre en soledad.

Poseen unos rasgos estructurales muy definidos: siempre son autobiográficas ordenadas por los servicios prestados a diferentes amos; el pícaro nos cuenta su paso de la niñez a la madurez, y en todas ellas hay un punto de vista único sobre la realidad: la del pícaro.

Los críticos piensan que la única finalidad de las novelas de este género era hacer reír a los lectores, ya que el humor está presente en todas las novelas y las situaciones cómicas se suceden por doquier, pero nada más lejos de la realidad, para mostrar situaciones moralizantes y ejemplificantes.

Trayectoria del género

La novela picaresca siguió una evolución que tuvo distintas etapas:

Desde 1599 hasta 1605: allí floreció el género con las mejores novelas (El Lazarillo de Tormes y Guzmán de Alfarache), aunque ya comienzan a anunciarse algunos factores decadentes.
1605-1620. Etapa decadente: En muchos casos las novelas dejan de ser autobiográficas para dar paso a la 3ª persona propia de las novelas.
1620-1626 Período de renacimiento del género. Se recupera la estructura general del relato y se escriben varias novelas importantes: Segunda parte de la vida del Lazarillo de Tormes, Lazarillo de Manzanares, Varia fortuna del soldado Píndaro y otras más.
1626-1646 Época final donde se pueden destacar Estebanillo González y La garduña de Sevilla
Después de leer o ver la novela el Lazarillo de Tormes  desarrolla la siguiente actividad
Actividad 1
Contesta las siguientes preguntas.
1. Piensa en los orígenes de Lazarillo. ¿Cómo es la familia de Lázaro? ¿Es irónico su apellido? ¿Por qué?
2. ¿De qué artimañas se vale Lázaro para matar el hambre? 
3. ¿Cómo se logra el efecto realista de la novela? ¿Qué tipo de acontecimiento se narra y con qué detalle?  
4. ¿En qué situaciones se ven reflejada la crueldad, la hipocresía, la avaricia, la mezquindad y el engaño en los personajes de El Lazarillo?
5. La obra presenta una crítica social, a qué grupo social se hace la crítica? 
6. Enumera las características de la novela picaresca y busca citas que la ejemplifiquen. Explícalas
Ejemplo:
Forma autobiografía de la narración.
El pícaro, Lazarillo cuenta él mismo su vida y utiliza la primera persona, usando el “yo”.
Explicación
“Pues sepa vuestra merced ante todas cosas que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez…” (Pág. 1) 
5. ¿El comportamiento de Lázaro en su niñez es responsabilidad de quién? Y ¿por qué?

6. ¿Crees que los seres humanos en situaciones de pobreza, deben acudir a todo con tal de sobrevivir?

lunes, 16 de febrero de 2015

Clases de argumentos Grado 10

Clases de Argumentos

EVALUACIÓN INICIAL
¿De qué te vales para explicar un asunto?
Las respuestas que das cuando te preguntan por alguna situación consideras que son de carácter:__________________________________________________________
¿Qué  es para ti un discurso?
Define con tus palabras un discurso de oratoria
CLASES DE ARGUMENTOS
Basados en datos y hechos
En ambos casos la información es irrebatible, pues descansa en hechos demostrables o en datos estadísticos. Ejemplo de hecho: La tesis la contaminación daña la salud, puede ser apoyada con el hecho de que en las ciudades contaminadas han aumentado las enfermedades respiratorias.
Ejemplo de dato: Existe una relación entre el aumento de la concentración de partículas contaminantes y el número de enfermedades respiratorias y muertes, estos datos son apoyados de la siguiente manera: Cada vez que la concentración de partículas aumenta en diez microgramos por metro cúbico de aire, el número de muertes por ataques cardiacos aumenta en un 1,4% y los casos de enfermedades respiratorias, como la bronquitis, en un 3,4%. Los casos de ataques de asma se elevan en un 3%.
Basados en relaciones causales
Parte de la información funciona como causa, y otra como efecto de la anterior.
Ejemplo: El uso prolongado de este medicamento puede producir úlcera gástrica.
Basados en definiciones
Se apoya una tesis utilizando una definición.
Ejemplo: ¿Qué es el virus sincicial? Es un virus que produce enfermedad respiratoria en pacientes de cualquier edad, pero con distinta severidad. En los lactantes y niños pequeños es la causa más importante de virus severos y provoca graves problemas obstructivos y bronconeumonias.
En el ejemplo anterior se define el virus sincicial y se señalan sus efectos como parte de la campaña de prevención desplegada por el Ministerio de Salud.
Basados en comparaciones
Mediante la comparación se organiza la información en semejanzas y diferencias y a partir de esa comparación, se apoya la tesis.
Ejemplo: En el contexto de una campaña antitabaco, se realizó un seguimiento durante un año a un grupo de 340 fumadores. La mitad de ellos fueron sometidos a una intervención básica en los centros de salud, consistente en consejos médicos antitabaco y entrega de material informativo. Un año después, se han evaluado los resultados a través de una encuesta que revela que el 41% del grupo intervenido logró abandonar total o parcialmente el consumo de tabaco; en tanto, el grupo no sometido a intervención, mantuvo inalterable su consumo.
Este argumento puede ser utilizado para apoyar la tesis de la efectividad de las campañas antitabaco.
Basados en la autoridad
Se utiliza el nombre de una autoridad o de una institución de prestigio para apoyar una tesis.
Ejemplo: El cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro. Científicos de la Universidad de Washington han comprobado que una capacidad para poder leer claves en el medio ambiente, las que para otros pueden ser imperceptibles, sería la que permite que algunas personas intuyan lo que va a suceder. Los expertos identificaron un área del cerebro que actúa como un sistema de alerta temprana; este sistema, según ellos, habría sido la razón, por ejemplo, de que aborígenes asiáticos siguiesen a los animales que escaparon del tsunami en diciembre de 2004.
Basados en valores
Se alude a los valores afectivos para defender una tesis. 
Ejemplo:   Con jeans “Don Omar”, serás el alma de la fiesta. En el ejemplo anterior, se apela a valores afectivos (“ser el alma de la fiesta”) para vender un producto (“jeans ‘Don Omar’”). Es importante señalar que este tipo de razonamiento es frecuente en publicidad y política.
Basados en generalizaciones
Este tipo de argumentación nos permite llegar a una conclusión general a partir de una serie de situaciones similares y específicas.
Ejemplo: Las mujeres son pésimas conductoras.
Falacias argumentativas
En determinadas situaciones argumentativas algún interlocutor hace uso de argumentos cuya validez es dudosa o abiertamente, se trata de argumentos inválidos por algún problema o error en su construcción que los hace falsos. Estos errores argumentativos se denominan falacias. Este tipo de errores puede provocarse de manera involuntaria, básicamente cuando quien la enuncia no maneja de buena manera los criterios argumentativos, como también puede ser cometidos de manera consciente por aquel sujeto que, siendo hábil argumentador, más que debatir con la lógica y la verdad, le interesa solamente imponer su punto de vista, sin importar la validez de su argumento. 
A continuación te presentamos algunas de las falacias argumentativas más comunes en una situación comunicativa dada y su correspondiente ejemplo.
Premisa falsa: consiste en basarse sobre hechos que son falsos a la hora de argumentar.
Ejemplo: “No es posible comprobar científicamente que el universo se creó a raíz de una explosión, por lo que debemos aceptar que detrás de dicha creación está la figura de Dios.”
Premisas contradictorias: en este caso, el argumento no defiende a la tesis; más aún, el argumento se contradice con la tesis.
Ejemplo: “Yo soy un sujeto atrevido, que no siente miedo a nada y siempre hago lo que otros no se atreven, pero no me internaré en esta playa porque sus olas son muy fuertes y puede significar un riesgo innecesario.”
Generalización apresurada: consiste en levantar una generalización basándose en unos pocos hechos puntuales, específicos.
Ejemplo: “Me compré un vehículo de origen chino y me falló antes de los 5.000 kilómetros, por lo que no se puede confiar en nada que venga de la China.”
Petición de principios: se reconoce cuando descubrimos que se da por demostrado lo que se debe demostrar. El argumento repite lo que señala la tesis que se debe defender.
Ejemplo: “Usa detergente Limpiol, lava mejor toda tu ropa porque es el que mejor lava la ropa.”
Falsa analogía: la reconocemos cuando se comparan dos elementos o realidades que no son susceptibles de ser comparados.
Ejemplo: “El perro es el mejor amigo del hombre; te acompaña, te protege, te divierte. Pero este amigo, en ciertos casos, puede volverse en contra de ti y puede atacarte. Por ello desconfía de tus amigos, pueden no ser tan fieles como tú crees.”
Causa falsa: la reconocemos cuando se vinculan por medio de una relación causa – efecto a dos hechos que en realidad no son vinculables.
Ejemplo: “Cada vez que desayuné huevos durante el año, no tuve problemas en mis evaluaciones, salvo en mi examen final, que me quedé dormido y no desayuné. Por ello, si quieres tener buen rendimiento, desayuna huevo.”
Populismo (ad populum): consiste en apelar fundamentalmente a los sentimientos de una multitud y no apelar a argumentos de índole lógico.
Ejemplo: “Mi comunidad me conoce muy bien y sabe que yo no soy una persona que está en este cargo público para enriquecerse. Las acusaciones en mi contra son completamente falsas.”
Ataque personal (ad hominem): se reconoce cuando no rebatimos los argumentos del oponente, sino que nos preocupamos de descalificar a quien sostiene los argumentos.
Ejemplo: “Quiero que el jurado evalúe si considera lo que el testigo está afirmando en contra de mi cliente. Sabemos que este testigo tiene problemas frecuentes con las drogas y el alcohol.”
Práctica común: corresponde a defender un proceder porque es algo que ocurre de manera habitual de esa forma.
Ejemplo: “No debemos pagar nuestro pasaje en los buses. Está claro que son miles las personas que se suben sin pagar, entonces, ¿por qué tengo que pagarlo yo?”
Polarización: se identifica esta falacia cuando extremamos los argumentos. Si no es una cosa, debe ser, entonces, todo lo opuesto o todo lo contrario. No reconoce términos medios.
Ejemplo: “Si usted no tiene promedio 7 significa que usted es un pésimo estudiante.”
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=133343
FALACIAS ARGUMENTATIVAS: LOS RAZONAMIENTOS ERRÓNEOS
Texto
Los ordenadores del centro han aparecido destrozados. El director acusa a un grupo de alumnos basándose en el testimonio de una vecina que los había visto en el patio del centro la noche anterior.
-Una vecina cuenta que os ha visto a ti y a tu pandilla saltar la verja del patio.
-¿y le va a hacer caso a una viejecita que casi no ve?
-Esta señora sabe quiénes sois. Os conoce desde que erais casi unos críos.
-Pues mi padre me ha dicho que no se puede castigar a unos chicos por saltar la verja.
-Llamaremos a vuestros padres para comunicarles lo que habéis hecho. Esto puede suponeros la expulsión definitiva del centro. ¡Claro que si cuentas la verdad, puede quedarse en una simple amonestación!
-Pues a mí no me convence. ¿Y por qué no les pasa nada a los que faltan a clase? ¿Y a los que pintan las puertas de los lavabos? ¿Es que tenemos que pagar siempre los mismos?
-No cambies de tema. Estoy convencido de que habéis sido vosotros. Siempre que hay algún problema en el centro estáis implicados. Esta vez no puede ser menos.
Copia en el cuadro ejemplos de las falacias de abajo que emplean en su conversación tanto el director como el alumno:
Falacia
Explicación
En el texto
Argumento contra una persona
Se trata de descalificar un argumento, desacreditando a la persona que lo sostiene

Argumento de apelación a la autoridad
Apelar a una autoridad es una falacia si aludimos a alguien que no es experto en la materia que estamos tratando

Argumento de amenaza
Pretende conseguir su objetivo por medio de amenazas veladas o promesas de futuros premios

Argumento de cambio de tema
Consiste en no entrar en el asunto tratado y sacar un tema nuevo que nos pueda beneficiar, con lo que se evita responder a los argumentos del adversario.

Argumento de generalización indebida
Se da un hecho por cierto sin haberlo confirmado, sólo porque ha ocurrido así en ocasiones anteriores


(Tomado de EDEBÉ, Lengua Castellana y Literatura 2º de ESO)

LOS CONECTORES LÓGICOS Grado 11

LOS CONECTORES LÓGICOS

EVALUACIÓN INICIAL
Define con tus palabras,  discurso de oratoria
Opinar y argumentar, ¿son lo mismo?, ¿qué diferencia existe entre ambas? Explica con tus palabras y da un ejemplo.
¿Cuál es la finalidad de argumentar? Explica con tus palabras.
 ¿Cuándo y para qué utilizarías un texto argumentativo?
¿Qué  es para ti un discurso?
¿Qué función cumplen los conectores lógicos en un texto?
LOS CONECTORES LÓGICOS
La función de los conectores lógicos es establecer una relación lógica entre las partes del texto: oraciones y párrafos. Es decir, su función es triple: permite formular un orden lógico del texto general y establecer la relación entre las oraciones que desarrollan las ideas principales de cada párrafo; además, dentro de las mismas oraciones los conectores permiten generar ideas coherentes. Un texto bien escrito presenta, en general, conectores adecuados y recurrentes dentro de su redacción.
Existen dos tipos de relación entre los términos de un enunciado: la coordinación y la subordinación. Coordinación: Dos enunciados independientes se relacionan por medio de la suma o de otra alternativa. Ejemplo: Camilo cocina y Andrea ordena. Camilo cocina mientras Andrea ordena.
Los conectores lógicos además son palabras o expresiones que sirven para entrelazar las ideas en una oración. Los utilizamos cuando hablamos y cuando escribimos. Posibilitan la coherencia en la argumentación, porque ayudan a organizar las ideas en un orden lógico. Algunas conjunciones tradicionales pueden usarse como conectores lógicos.

            Los conectores lógicos son un medio fundamental para lograr que un texto no sea una mera acumulación de oraciones. Esto se debe a que relacionan una oración con otra, un párrafo con otro, etc.

En español hay gran variedad de conectores lógicos que varían según el tipo de relación que se pretende marcar entre las oraciones. Los principales son los siguientes:

Aditivos. Expresan suma de ideas.

-   Noción de suma: y, además, también, asimismo, por añadidura, igualmente.
-   Matiz intensificativo: encima, es más, más aún.
-   Grado máximo: incluso, hasta, para colmo.

Opositivos. Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados.

-   Concesión: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo.
-   Restricción:  pero, sin embargo, no obstante, , en cierto modo, en cierta medida hasta cierto punto, si bien, por otra parte.
-   Exclusión por el contrario, en cambio.
Causativos-Consecutivos. Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados.

-   Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues,  por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que.
-   Causales: porque, pues, puesto que.

Comparativos. Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados.

-   Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar.

Modales. El segundo enunciado explica la manera en que ocurre el primero.

-   Así, de esta manera, de este modo.

Secuenciales. El enunciado segundo ocurre temporalmente antes o después que el primero, o bien sirve para enlazar cronológicamente una secuencia.

-   Antes, después, más tarde, a continuación, luego, mientras, durante.

Reformulativos. Indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores.

-   Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras.
-   Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis.
-   Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, por ejemplo, particularmente, específicamente, incidentalmente, para ilustrar.
-   Corrección: mejor dicho, o sea, bueno.

Ordenadores. Señalan las diferentes partes del texto.

-   Comienzo de discurso: bueno, bien (en un registro coloquial): ante todo, para comenzar, primeramente (en un registro más formal)
-   Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último, terminando, para resumir.
-   Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido, después.
-   Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto.
-   Temporales: después (de), después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a partir de..., antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a continuación, inmediatamente, temporalmente, actualmente, finalmente, por último, cuando.
   Espaciales: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.
Ejemplo
Perdió muchos bienes, ............... su fuerza moral ................ serenidad lo impulsaron ................ lograr su objetivo.
a) sin embargo - y - para
b) además - y - a
c) en cambio - o - para
d) es decir - mas - a fin de
e) aunque - o - hacia
Solución: Si una persona pierde sus bienes, una consecuencia probable sería que abandone sus metas. No obstante, en la segunda parte del ejercicio, se afirma que logra sus objetivos, por lo que se hace necesario utilizar un conector adversativo (sin embargo). Luego, uniremos la fuerza y la serenidad, ya que son dos características positivas. Y finalmente el último conector debe ser preposición que indique finalidad (para). En conclusión, los nexos que dan sentido lógico a la oración son: sin embargo, y, para. Rpta. (a)

Actividad 1
1. Las estrelladas noches los días azules lo tentaron a quedarse, sabía que el destino no tiene morada en el presente en el futuro.
a) o - por ello - sino
b) y - pero - sino
c) o - aunque - ni
d) y - además - si no
e) esto es - aunque - sino


2. las disculpas el arrepentimiento servirán  actúas con la debida responsabilidad.
a) Aunque - y - si
b) Hasta - o - si
c) Ni - y - sino
d) Si bien - o - sin embargo
e) Ni - ni - si no
3. No creo la casualidad  en la necesidad  mi voluntad es el destino.
a)sin embargo - y - ya que
b) por - o - debido a que
c) ni - ni - por que
d) en - ni - pues
e) entre - y - por tanto
4. El libro, la revista literaria científica, no son sólo el índice de toda cultura ,  también su vehículo. Y para que el libro se imprima, difunda cotice no basta que haya autores.
a) aunque - sin embargo - o
b) además - sino - o
c) y - si no - o
d) o - si no - y
e) y - sino - y

5. Podrás engañar .............. todos por algún tiempo ............. a unos pocos por mucho tiempo, .............. no podrás engañar a todos todo el tiempo.
a) por - o - pero
b) aun - y - aunque
c) a - o - mas
d) a - y - más
e) a - porque - sin embargo

6. Nunca debemos avergonzarnos de haber cometido un error, ............ eso significa afirmar que ahora somo ........... sabios ............. lo que éramos ayer.
a) pues - aunque - más
b) ya que - más - de
c) debido a que - mas - de
d) por tanto - mas - de
e) no obstante - sin embargo - de

7. ............... la escuela de la experiencia, las lecciones cuestan caras, ............ solamente .............. ella se corrigen los insensatos.
a) Por - más - no obstante
b) Con - hasta - en
c) En - sin embargo - en
d) Sin - porque - en
e) Sin - ya que - por


8. Compra sólo lo necesario ............. no lo inconveniente, ............... lo innecesario, ............... cueste sólo un céntimo, es caro.

a) empero - debido a que - aún
b) mas - porque - así
c) pero - pues - así
d) así - y - aunque
e) ya que - pues - aunque

martes, 28 de octubre de 2014

Creación textual

Creación textual

Escribir es un arte, arte de combinar correctamente las palabras en forma escrita a fin de transmitir un mensaje,  cuyo contenido puede tener infinitos temas y propósitos. La capacidad para organizar las ideas y que la información la que queremos trasmitir, al escribir cada persona que realiza un escrito tiene su propio estilo que es lo que diferencia su escrito de otros.  

PASOS NECESARIOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO
  1. Elegir el tema 
  2. Seleccionar  la información requerida 
  3. Listar las ideas
  4. Redacctar un borrador 
  5. Revisar (las que se requiera corrigiendo errores)
  6. Redacción final
  Debemos tener en cuenta: 
Cuál es el mensaje que se quiere trasmitir.
Escribir claro y en un lenguaje sencillo 
Conjugar bien los verbos que se van a emplear, teniendo en cuenta el tiempo en que están conjugadas las acciones, es preferible decir “cuando los españoles llegaron a América se dio el encuentro de dos civilizaciones” que ” cuando los españoles llegan a América se dio el encuentro de dos civilizaciones“.
Un texto está compuesto de Introducción, nudo o complicación y cierre o desenlace
Evitar repetir la misma palabra varias veces, para evitar la monotonía. Emplear sinónimos cuando se quiera  repetir o ratificar una idea.  
Evitar escribir con prisa y releer lo escrito corrigiendo los posibles errores, porque escribir a prisa puede causar repeticiones en las ideas y aveces olvido de ideas.
Concentrarse en lo que se está haciendo y evitar  distraerse
Ánimo tu puedes, escribe tu cuento, teniendo en cuenta las características del cuento fantástico